top of page
También puedes
descargar el archivo aquí

Barichara, “el pueblito más lindo de Colombia...

 

Justificación


Para muchos, Barichara es considerado el pueblito más lindo de Colombia, y si bien es difícil hacer una valoración de estas características, hay muchas razones para tenerlo en cuenta como uno de los destinos turísticos favoritos y es por ello que hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.  Por esta razón, este proyecto se realiza con el fin de crear una página web que contenga información suficiente del pueblo de Barichara en Santander, dirigida a todas las personas interesadas en visitar sus principales atractivos turísticos naturales y culturales, conocer su historia, sus eventos, ferias y fiestas, y su gastronomía.  Todo esto, con el objetivo último de generar un sentido de pertenencia por los bienes patrimoniales propios.


Objetivo general 

 

Diseñar una página web que contenga información veraz y confiable dirigida a todas las personas que se interesen en conocer el pueblo de Barichara con el fin de llamar su atención e incentivar, a través del turismo, un sentido de pertenencia y de conservación por los bienes patrimoniales propios.


Objetivos específicos 


⦁    Aprender el manejo de las diferentes herramientas que brinda la página de wix para crear una página web interactiva y llamativa.
⦁    Tener información veraz y confiable sobre los diferentes temas a tratar en la página web.
⦁    Aplicar los conceptos y las teorías de la conservación del patrimonio.
 
Marco referencial 


Marco de Antecedentes

 

En el sitio web de La Red Turística de Pueblos Patrimonio (http://www.pueblospatrimoniodecolombia.travel) se encuentra una pequeña información del pueblo, referenciándolo como un lugar lleno de historia debido a sus ancestros, quienes pertenecieron al eje de la colonización del país. Además, lo presenta como un pueblo acogedor, ideal para descansar, para practicar  deportes extremos y hacer recorridos al aire libre. También, en la página oficial de la Alcaldía de Barichara (http://baricharasantander.gov.co) se encuentra la información general del pueblo; la información, en su mayoría es de carácter económico y político.  Carece de información turística.  Sumado a lo anterior, se presenta el sitio oficial de Colombia Travel (http://www.colombia.travel/es) el cual contiene información suficiente sobre el pueblo en temas de atractivos, alojamiento, actividades, gastronomía y eventos.

 

Marco Conceptual


Para efectos de este proyecto se toma la definición de patrimonio hecha por el Ministerio de Cultura de Colombia que lo define como la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación.  Paralelamente, La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural así:


Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.

 

Desde esta perspectiva, se entiende que el patrimonio cultural es el legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la música.


Marco Teórico


El patrimonio se debe conservar, para ello la teoría que sustenta esta premisa es la teoría de la conservación de Bernard Feilden (2004), la cual explica que es la acción realizada para prevenir el deterioro, comprendiendo todos los actos que prolongan la vida del patrimonio cultural y natural.


Marco Demográfico 


Según el censo realizado en el año 2010, en Barichara hay 7.063 personas, de las cuales el 50.9% son mujeres y el 49.1% son hombres.  Las actividades económicas están basadas en la agricultura, la explotación de las rocas, y el sector de los servicios, en su mayoría de alojamiento y restaurantes, debido a que es un destino turístico.


Marco Geográfico


Barichara es uno de los dieciocho municipios que conforman la Provincia Guanentina, perteneciente al departamento de Santander, Bucaramanga.  Está ubicado a 24 Kilómetros de San Gil, 9 kilómetros de Guane, 118 Kilómetros de Bucaramanga y 445 Kilómetros de la capital de la república (Bogotá).  El Municipio de Barichara se encuentra dentro de la Provincia de Guanentá, la cual limita con las Provincias de Soto, García Rovira, Comunera y De Mares. Sus coordenadas son: Latitud 6°38'20" Norte, Longitud 73°14'59'' Oeste, Altitud: 1336 M.S.N.M (Alcaldía de Barichara, s.f.).

 

Referencias

 

 

  • Alcaldía de Barichara. (s.f.).  Nuestro municipio.  Recuperado de banrepcultural.org/node/32925

  • Feilden, B. M. (2004).  Conservación de los bienes históricos.  Oxford: Elsevier Butterworth – Heinemann.

  • Ley Nº 28296,  Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

  • Ministerio de Cultura de Colombia.  Definición de Patrimonio Cultural.  Recuperado de http://www.cultura.gob.pe/patrimonio
     

© 2016 por Natalia Ortiz Molina.  creado con Wix.com

bottom of page