Barichara, "el pueblito más lindo de Colombia"
Barichara se eleva como un pueblo colonial de incomparable belleza y conservación. Sus casas de estilo andaluz exhiben con orgullo la habilidad de los pacientes talladores de roca que moldearon este pueblito, roca por roca. Es fácil tomar buenas fotos al caminar por sus calles, forradas en piedras de color arcilloso, se atraviesan plazas llenas de árboles y se ven fachadas de tapia pisada en las casas, techadas con tejas de barro.


Datos históricos
Fecha de fundación: 29 de enero de 1705
Territorio indígena: aborígenes guanes.
Nombre del fundador: Capitán de Borja, provincia de Zaragoza – España, Francisco Pradilla y Ayerbe, siendo la aldea N° 12 en el territorio de los aborígenes guanes.
En 1702 aparece la imagen de la Inmaculada Concepción de María en una piedra de cal. En el mismo sitio se levantó una capilla construida de tapia pisada, teja y poco ornato para rendirle culto a la Virgen. A su alrededor se construyeron las primeras casas. En 1751 el Arzobispo de Santa Fe, Don Pedro Azúa, expide mediante auto firmado el 30 de Julio, el título de parroquia con el nombre “Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir”

El 13 de Enero de 1800 los vecinos de Barichara pidieron al Virrey Mendinueta “ se erija aquel lugar en Villa con independencia absoluta de San Gil ... bajo el titulo de muy noble y leal “Villa de San Lorenzo de Barichara”.
Con la independencia se llegó a desconocer este privilegio, pero el 7 de Abril de 1821 el Cabildo de Barichara reunido en la sala capitular dejó constancia de que “El libertador de Presidente la volvió a restituir a su rango de villa”.
En 1802 fallece el Dr. Martín Pradilla y Ayerbe y fue sepultado en el presbiterio del Templo de la Inmaculada Concepción de Barichara, obra iniciada por él y considerada actualmente como una de las más hermosas de Colombia, resaltando de manera especial el trabajo en piedra y las diez columnas monolíticas que la sostienen.
Haz click en el icono para conocer a Barichara en la Red de Pueblos Patrimono.
Mira este corto documental sobre la historia de Barichara.